Blog 56. Lenguajes del amor
El amor es un concepto subjetivo, que no todas las personas viven de la misma manera y, por lo tanto, no se expresa igual, aquí entran los lenguajes del amor. … Leer más
El amor es un concepto subjetivo, que no todas las personas viven de la misma manera y, por lo tanto, no se expresa igual, aquí entran los lenguajes del amor. … Leer más
En esta entrada del blog os queremos compartir como el contacto con la naturaleza, más concretamente cultivar huertos, puede ser una actividad placentera a la vez que terapéutica, incluso hay … Leer más
El 15 de agosto se celebra el Día mundial de la relajación, fecha que invita a detenernos, respirar y poder reconectar con nosotros mismos, recordándonos que, cuidar la mente es … Leer más
La hipocondría, actualmente denominada trastorno de ansiedad por enfermedad es una condición caracterizada por una preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de padecer una enfermedad grave, a pesar de … Leer más
La música es una manifestación humana mediante la cual damos forma a pensamientos, ideas, emociones y las reflejamos artísticamente, lleva a nuestro lado siglos, nos ha acompañado y evolucionado con … Leer más
Uno de los grandes hitos del desarrollo en la primera infancia, que más preocupan a los padres, es el control de esfínteres, o como conocemos, “quitar el pañal”. Esta etapa … Leer más
A lo largo de la historia, el arte ha sido una de las formas más profundas de expresión humana. Ha servido como grito, como consuelo, como acto de resistencia y … Leer más
Esta semana celebramos el día internacional de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), este día se dedica a concienciar sobre este trastorno del neurodesarrollo. Sus características es la … Leer más
El trastorno negativista desafiante (TND) es una condición del comportamiento que va más allá de una simple “mala conducta”. Se caracteriza por una actitud constante de desafío, provocación y hostilidad … Leer más
Las adicciones son un problema social actual y de gran peso, pues el consumo de sustancias tiene una gran prevalencia, 1 de cada 20 adultos, de 15 a 64 años, … Leer más