Blog de psicoterapia INTRAS

BLOG 51: El control de esfínteres: hitos del desarrollo en la primera infancia 

Uno de los grandes hitos del desarrollo en la primera infancia, que más preocupan a los padres, es el control de esfínteres, o como conocemos, “quitar el pañal”. Esta etapa supone un desafío para los niño/as, puesto que es un proceso cargado de aprendizajes sociales, emocionales y cognitivos. El control de esfínteres no se trata únicamente de aprender a usar el baño, es aprender a confiar en uno/a mismo/a, escuchar el propio cuerpo, y tomar decisiones personales, suponiendo uno de los primeros logros hacia la autonomía.  

¿Qué significa control de esfínteres? 

El control de esfínteres es la capacidad del niño o niña para, primero reconocer las señales de su cuerpo y en consecuencia usar voluntariamente un espacio socialmente adecuado, como el baño o el orinal. Teniendo en cuenta lo anterior dicho, supone un acto voluntario y consciente que acerca al niño/a a una autonomía personal. Al lograr este hito, los niños y niñas comienzan a experimentar una sensación de decisión y control (“yo puedo”). Este sentimiento es fundamental para impulsar el desarrollo de su autoestima e independencia. 

¿En qué momento del desarrollo ocurre? 

Ante todo, se tiene que tener en cuenta que cada niño y niña es diferente y tiene sus propios tiempos, por lo que no hay una edad exacta. Lo importante es que el niño o niña se encuentre preparado a nivel fisiológico, cognitivo y emocional. Es importante ser pacientes, ya que forzar este aprendizaje antes de tiempo puede generar frustración, ansiedad y conflictos innecesarios. 

Algunas señales de que el niño o niña podría estar listo pueden ser: 

  • Mostrar interés por el baño o querer imitar a los adultos de referencia. 
  • Poder bajarse y subirse la ropa interior por si mismo. 
  • Comunicarse cuando tiene ganas de ir al baño con los adultos de referencia. 

Si bien es cierto que debemos respetar los tiempos de cada niño o niña, sería recomendable preguntar al pediatra, si la micción (voluntaria o involuntariamente) se realiza en la ropa o en la cama en una edad cronológica de 5 años (o un grado de desarrollo similar), o, la excreción de heces se realiza en lugares inapropiados (voluntaria o involuntariamente), con una edad cronológica de 4 años (o un grado de desarrollo equivalente). De este modo, un profesional nos puede asesorar y facilitar herramientas para volver este proceso mas accesible y agradable para el niño o niña.

Factores que influyen en el proceso de control de esfínteres:

El control de esfínteres no es solo influye la maduración física del cuerpo, si no que, también entran en juego otros factores tales como: 

  • Estilo de crianza: Un enfoque paciente y respetuoso facilita el proceso. 
  • Entorno emocional: Cambios importantes en la vida del niño/a (llegada de un hermano, mudanzas…) pueden interferir. 
  • Modelo de imitación: Ver a otros niños o adultos usar el baño puede motivarlos. 
  • Personalidad del niño: Algunos niños son más exploradores y autónomos; otros necesitan más tiempo y seguridad. 

¿Pueden existir retrocesos? 

Es completamente normal. Lejos de interpretarlo como un “fracaso”, debemos verlo como parte del proceso. Lo importante es evitar castigos o burlas, y en su lugar, ofrecer acompañamiento, comprensión y seguridad. 

Consejos para acompañar el proceso 

  1. No tener prisa: Esperar a que el niño/a esté listo. 
  1. Hacerlo divertido: Leer cuentos, usar orinales coloridos, celebrar logros pequeños. 
  1. Evitar presiones externas: Cada niño/a es único. Comparar solo genera ansiedad. 
  1. Aceptar los accidentes como parte del aprendizaje. 
  1. Usar un lenguaje positivo: Hablar del cuerpo y sus funciones con naturalidad, sin tabúes ni vergüenza. 

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

⚠️ Si no te contestamos revisa tu bandeja de SPAM, quizás nuestro correo haya llegado ahí.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.