La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja y desconocida por una gran parte de la población. En muchas ocasiones se asocia con prejuicios/estigmas, miedos y una visión negativa sobre la vida de las personas que tienen este diagnóstico. Sin embargo, las corrientes y modelos actuales de intervención han transformado esta visión, abogando por una intervención centrada en lo importante para las personas para poder vivir una plena incluso en presencia de la enfermedad.
¿Qué es la esquizofrenia?
La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta a cómo una persona piensa, siente y actúa. Se caracteriza por la presencia de algunos síntomas como pueden ser alucinaciones, delirios, lenguaje incoherente o disminución de la expresión de emociones que pueden dificultar el contacto con la realidad. Sin embargo, más allá de estos síntomas, puede tener un impacto en el bienestar emocional, social y laboral de la persona.
Algunos mitos
- «Las personas con esquizofrenia son violentas«: Este es uno de los mitos más extendidos. La violencia no es inherente al diagnostico; en realidad, son más propensas a ser víctimas de violencia que a causarla. La violencia está generalmente asociada con otros factores, como el abuso de sustancias, no con la enfermedad en sí misma.
- «La esquizofrenia es incurable»: Teniendo en consideración los datos de los estudios científicos, el 25% de las personas no vuelve a tener una nueva crisis, el 50% mantiene una evolución favorable con diferentes apoyos (farmacológicos, psicológicos, ocupacionales y sociales), y soló el 25% tiene una mala evolución. Por lo tanto, muchas personas pueden llevar una vida significativa y funcional con los apoyos adecuados.
- «Las personas con esquizofrenia siempre están alucinando«: Es cierto que las alucinaciones (auditivas, visuales, etc.) son comunes, no obstante, no todas las personas las experimentan. Los síntomas pueden variar ampliamente entre las diferentes personas, de hecho, algunas, pueden experimentar períodos sin síntomas notables.
- «Las personas con esquizofrenia no son capaces de trabajar o estudiar«: Este es otro mito que limita las expectativas sobre las personas con esquizofrenia. Aunque algunas personas pueden tener dificultades en su capacidad para mantener un empleo o continuar sus estudios, muchas personas con esquizofrenia tienen estudios superiores, trabajan y participan activamente en su comunidad. El apoyo adecuado, la intervención temprana y la rehabilitación psicosocial pueden ser factores clave para que estas personas logren sus metas personales y profesionales.
- «El tratamiento de la esquizofrenia siempre involucra internamiento en un hospital»: Este es un mito que ha persistido durante mucho tiempo. En el pasado, las personas con esquizofrenia solían ser hospitalizadas durante largos períodos. Sin embargo, hoy en día, el enfoque se ha orientado hacia el tratamiento ambulatorio, donde las personas pueden vivir en su comunidad y recibir tratamiento de manera ambulatoria. El objetivo es promover la autonomía de las personas.
- «La esquizofrenia limita la inteligencia de las personas»: La idea de que todas las personas con esquizofrenia tienen una inteligencia baja o comprometida es un malentendido generalizado. La esquizofrenia puede afectar diversos aspectos del funcionamiento cognitivo, pero no limita la capacidad intelectual de manera general.
Conclusión
La esquizofrenia, aunque sea considerado un trastorno complejo, los nuevos modelos han permitido replantear el concepto de enfermedad mental, subrayando que es posible vivir una vida plena, significativa y satisfactoria, a pesar de los desafíos que ésta puede suponer. En lugar de centrarse únicamente en la reducción de síntomas o la «cura», se ensalzan los deseos y decisiones propias.
El objetivo es empoderar a la persona para que se convierta en el agente de su propia vida. A través del apoyo centrado en lo importante para la persona, éstas pueden vivir una vida elegida, reafirmando que la salud mental no es solo la ausencia de enfermedad, sino poder vivir una vida significativa.
Más entradas como esta en nuestro blog.
Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.