Blog de psicoterapia INTRAS

Blog 54: La relajación: Una pausa necesaria en el mundo que vivimos 

El 15 de agosto se celebra el Día mundial de la relajación, fecha que invita a detenernos, respirar y poder reconectar con nosotros mismos, recordándonos que, cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.  

Vivimos en un mundo en el que se premia la productividad, la multitarea y la disponibilidad constante a través de las nuevas tecnologías. En este contexto, establecer límites, poniéndonos como prioridad, resulta un gran desafío.  

El descanso y la relajación son un escalón fundamental para el funcionamiento cerebral adecuado, la salud física, la regulación emocional y en general, el bienestar completo. 

La exposición constante al estrés prolongado favorece un estado de alerta continuo, que acaba provocando un aumento de cortisol (la hormona del estrés). Estas situaciones desembocarán en consecuencias como un sueño superficial, poca energía física o bajos niveles atencionales. Si profundizamos a nivel emocional, se percibe un aumento del malestar emocional, por lo que pueden verse afectadas las relaciones personales o el rendimiento laboral.  Por todo esto, acompáñanos en este blog para conocer qué es la relajación y como aplicarla al día a día.

Muchas veces nos preguntamos… ¿Distraerse es lo mismo que relajarse?  

Un mito generalizado en la población es que todo lo que nos saca de nuestra rutina diaria supone en sí mismo algo relajante. Algunos ejemplos serían: ver series durante horas, navegar por redes sociales sin fin o llenar la agenda de actividades de ocio. Estas actividades no garantizan en sí mismas la relajación. Es más, en algunas ocasiones, estas conductas son formas de evitación emocional, más que verdaderos espacios de descanso. La exposición continuada a la evitación, en muchos casos acarrea problemas, podemos saber más sobre esto en nuestro Blog 33: Vence la evitación experiencial.

La relajación no solo es un momento de bienestar o tranquilidad, también implica presencia, consciencia y conexión con el aquí y ahora. No tiene que ser en un sofá o en un spa, muchas veces también puede darse en actividades sencillas como leer un libro, caminar en la naturaleza o meditar.  

Y ahora, os estaréis preguntando ¿Cómo puedo favorecer la relajación consciente? 

Una vez leído este blog, os habéis dado cuenta de la importancia de la relajación y de que la relajación debe ser parte de nuestra rutina, no una excepción puntual. Por ello, os vamos a ofrecer algunas estrategias para favorecer la relajación serían las siguientes: 

  1. Respirar profundamente: La respiración consciente, lenta y diafragmática es una de las formas más efectivas de reducir el ritmo cardiorrespiratorio y, en consecuencia, reducir el estrés. Para ello, busca un lugar cómodo; coloca las manos sobre el pecho y la otra sobre el abdomen, justo debajo de la caja torácica; inhala profundamente por la nariz, sintiendo cómo el abdomen se expande y empuja la mano hacia afuera; retén el aire unos segundos; exhala lentamente por la boca, permitiendo que el abdomen se contraiga y la mano regrese a su posición original y repite este ciclo. 
  1. Desconectar del ruido digital: A pesar de que en la era digital resulta muy difícil evitar el uso de dispositivos, en muchos casos, silenciar las notificaciones, permitirse estar por un tiempo determinado sin recibir las notificaciones constates de nuestro móvil es suficiente para un momento de relajación.
  1. Crear rutinas diarias que favorezcan un estado de relajación: una taza de té, un baño caliente, estiramientos suaves antes de dormir o música tranquila pueden favorecer un estado de calma. 
  1. Escuchar al cuerpo: Si estás irritable, agotado, con dolores musculares o problemas para dormir, probablemente necesites una pausa. Tu cuerpo no te está fallando, te está hablando. 

Más entradas como esta en nuestro blog.

Síguenos en Instagram para estar al día con la psicología.

¿Quieres comenzar el proceso de terapia?

¿Tienes alguna pregunta?

Contacta con nosotras a través de este formulario o llámanos.

No te preocupes si aún tienes dudas, trataremos de responderte lo antes posible para que tengas la seguridad de empezar en este proceso.

⚠️ Si no te contestamos revisa tu bandeja de SPAM, quizás nuestro correo haya llegado ahí.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.